
BENEFICIOS DEL POLLO
Es una de las más recomendadas para incorporar proteínas y nutrientes con un bajo contenido de grasa (si se consume sin piel). Ideal para preparar comidas bien completas para toda la familia. La licenciada Eleonora Puentes explica sus ventajas y cómo podemos incluirla en la dieta diaria, con la riqueza que nos aportan los vegetales, las semillas, las salsas saludables y las hierbas aromáticas.
BENEFICIOS
-
Tiene una importante cantidad de proteínas de alto valor biológico (buena calidad) igual a la carne vacuna.
-
Vitaminas: aporta del complejo B, que protegen al sistema nervioso, e intervienen en el metabolismo que provee la energía al cuerpo para su normal funcionamiento, etc.
-
Minerales: posee hierro, que interviene en la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno; fósforo, que forma los huesos y potasio, que es esencial para la contracción muscular y el funcionamiento del corazón. También aporta zinc, que mejora el sistema inmunitario, presente especialmente en sus partes más oscuras.
-
Es bajo en colesterol, excepto si se lo come con piel, que tiene muy alto contenido de grasas y de colesterol, al igual que sus interiores.
DIFERENTES PARTES DEL POLLO
PECHUGA: sin piel: es la parte que contiene menos grasa y colesterol.
• Calorías: Media pechuga pesa: 150 g (Una suprema o escalopa chica de pechuga (100 g) aporta 92 calorías)
MUSLO: Tiene menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. Pesa entre 200 a 250 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 120 a 150 g.
• Calorías: Sin piel aporta 128 a 160 calorías y con piel 185 a 215 calorías.
PATA: Al igual que el muslo tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. Pesa 100 a 110 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 60 a 65 g.
• Calorías: Sin piel aporta 66 a 70 calorías y con piel 120 a 125 calorías.
ALA: pesa 100 g. Lo comestible (carne sin hueso) pesa 40 g.
• Calorías: Sin piel aporta 56 calorías y con piel 111 calorías.
VÍSCERAS: contienen cinco veces más cantidad de grasa que el pollo. Aunque las vísceras tienen importantes cantidades de colesterol, poseen un gran aporte mineral y vitamínico.
HÍGADO: tiene nueve veces más contenido en colesterol que la pechuga, pero mucho más hierro.
CONSEJOS DE LA NUTRICIONISTA
Lic Eleonora Puentes, nutricionista
-
El pollo es de fácil digestión y es bien tolerado por quienes sufren trastornos digestivos ya que su tejido conectivo es mas fácil de desintegrar y digerir que la carne vacuna.
-
Los pollos industriales contienen más hormonas (estrógenos) con el fin de acelerar el aumento de peso de estos animales. Su carne es de sabor más suave y de color más pálido que la de los pollos de granja o rurales. Las hormonas son perjudiciales para el organismo y pueden provocar cáncer de mama, pubertad precoz, etc.
-
La alternativa es buscar pollos industrializados pero de menor tamaño (2 kilos o inferior) para que no hallan recibido muchas hormonas y consumirlos solo una a dos veces por semana.
-
En cambio, los pollos de granja o de campo, los ecológicos y los orgánicos son criados en espacios más amplios como los gallineros siendo alimentados con granos, por lo que son más musculosos y menos grasos, resultando su carne más firme y sabrosa. En lo posible, elegir estos pollos, que deben tener el sello del productor.
-
Al elegir un pollo, comprobar que la piel sea lisa y tersa, que no esté pegajosa y que no presente manchas. Los reflejos verdosos o violetas, o el extremo de las alas oscurecidas son señales de que el pollo no es fresco.
-
Tener en cuenta que el pollo sin eviscerar (con vísceras) solo se mantiene 24 hs en el refrigerador , los eviscerados (sin vísceras) 2 días, el pollo cocido 3 o 4 días y en el freezer de 6 a 8 meses. Recuerde: una vez eviscerado y antes de cocinarlo, lavarlo bien por dentro y fuera.
